Novedades


[Video] Homenaje a Silvio Frondizi y Daniel Hopen, sociólogos asesinados y desaparecidos de Argentina.

Presentación del libro (que incluye trabajos sociológicos inéditos de los desaparecidos): “CIENCIAS SOCIALES Y MARXISMO LATINOAMERICANO“, Cuaderno Nº1 de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”, Carrera de Sociología, UBA.

Nacimiento y presentación del CIPEC (Centro de Investigación en Pensamiento Crítico)

Página de investigación y difusión del pensamiento crítico. Expresión de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Universidad de Buenos Aires)

(Video) «El Capital»: cine y representación (imagen y sociedad más allá del “giro lingüístico”)

¿Cómo representar la explotación y el plusvalor? ¿Es imposible llevar al cine «El Capital» de Marx? Lenguaje cinematográfico, “giro lingüístico” y representación. ¿Hay vida más allá de la imagen, el discurso y la pantalla? ¿El marxismo es solamente una teoría? De Mijaíl Kaufman a Sergei Eisenstein, de Jean-Luc Godard a Alexander Kluge. El artesanado militante como forma de resistencia frente a las grandes industrias culturales: Fernando Birri, Santiago Álvarez y Raymundo Gleyzer.

Octubre: homenaje al Che Guevara y a Lenin: Estrategia, hegemonía, revolución (Video)

¿Qué entendían Marx y el Che, Lenin y Gramsci, por revolución? ¿Reformas “micro” y exclusivamente institucionales o cambios de fondo, radicales y globales? ¿Cambiar algo para que todo siga igual? ¿Qué es una estrategia? La hegemonía: combinar todas las formas de lucha de acuerdo a la situación histórica. Revolución socialista o caricatura de revolución.

(Video) Marxismo, liberalismo y políticas de la diferencia

¿Marxismo = totalitarismo? ¿Neoliberalismo = libertad? Multiculturalismo, socialdemocracia y políticas de la diferencia.¿Es realmente “crítico” y “radical” el horizonte de las reformas institucionales? “Emancipaciones” posmodernas, disidencias controladas y revolución socialista.La concepción de la libertad en Marx.

(Video) Marx: alienacion y malestar en la cultura

¿Cuáles son las raíces sociales del malestar en la cultura del capitalismo? Mercantilización de la vida, dictadura del dinero y predominio salvaje del cálculo egoísta. Los “Manuscritos económicos filosóficos de París” (1844) en el pensamiento de Marx y en los marxismos posteriores. Comparación con las “Tesis sobre Feuerbach” y “El Capital”.

(Video) Marxismo, historia y autodeterminación (Entrevista a Iñaki Gil de San Vicente)

Las reflexiones maduras de Marx, posteriores a 1860, sobre el mundo comunal. Las enseñanzas de Lenin, los bolcheviques y el derecho de las naciones oprimidas a la autodeterminación. Historia del país vasco (Euskal Herria) durante los dos últimos siglos. Convergencias y afinidades electivas entre el marxismo revolucionario vasco y el marxismo latinoamericano y tercermundista.

(Video) Marxismo: Cultura, ideología y hegemonía. Comunicación y lucha de clases.

De los Simpson y Hollywood a Marx y Lenin, Antonio Gramsci y la Escuela de Frankfurt, Fredric Jameson, Raymond Williams, Terry Eagleton y Pierre Bourdieu. De la Doctrina de la Seguridad Nacional (de Estados Unidos) a Rodolfo Walsh, Haroldo Conti y Raymundo Gleyzer.

(Video) Tras las pistas de Althusser (Entrevista a Marta Harnecker de Nestor Kohan)

Su principal discípula (y traductora) latinoamericana recuerda a su maestro. ¿Cómo se gestó el libro colectivo «Para leer El Capital»?¿Por qué Althusser no incorpora el marxismo de Gramsci y del Che Guevara?

(Video) Marx, «El Capital» y el Che Guevara (Entrevista a Orlando Borrego, compañero del Che)

¿Cómo pensaba el Che la transición al socialismo? ¿Cuáles fueron sus estudios marxistas? ¿Qué pensaba el Che de la autogestión financiera? ¿Qué pensaba Guevara de Keynes? Ética comunista y nueva subjetividad. La batalla por la cultura y la conciencia.