Novedades
Presentación y reseña de “Ciencias Sociales y Marxismo Latinoamericano”
Gilberto López y Rivas, antropólogo de la UNAM-ENAH de México, autor de numerosos libros y estudios sobre la guerra de conquista norteamericana sobre el territorio mexicano, la historia de los chicanos en EEUU, los vínculos entre antropología, etnomarxismo y pueblos originarios, etc. comenta en el periódico LA JORNADA de México el libro “Ciencias Sociales y Marxismo Latinoamericano” de la Cátedra de Teoría Sociológica “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires) del cual es coautor.

[Libro entero] El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana de 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista.
El movimiento revolucionario latinoamericano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista latinoamericana del 1 al 12 de junio de 1929. Editada por “La correspondencia Sudamericana”, Buenos Aires, 1929. Secretariado Sudamericano de la Internacional Comunista. Polémica y debate entre los partidarios de Victorio Codovilla y los delegados de José Carlos Mariátegui.

[Libro entero - Antología] Deodoro Roca y la Reforma Universitaria
Antología de textos de Deodoro Roca (redactor del célebre “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918). La antología incluye materiales (cartas, artículos, ensayos) inéditos y otros censurados en antologías previas. La fuente historiográfica de la que se nutre este libro es el archivo histórico personal de la familia de Deodoro Roca en Córdoba y parte del archivo histórico de la familia de Gregorio Bermann, también en Córdoba.

Del amor a la verdad, los abrazos y otros demonios subversivos (A propósito de la demonización de Hijos-La Plata)
13.Abr.15
La demonización macartista, ayer de Hebe y las Madres, hoy de HIJOS-LA PLATA, en realidad siempre se aferra de cosas anecdóticas y de humo mediático para esconder lo de fondo.

[Libro completo] «El Capital»: Historia y método
El libro «El Capital»: Historia y método recoge (algunas de) las clases del Seminario de lectura crítica y metodológica de «El Capital» de Karl Marx desarrollado en Buenos Aires por Néstor Kohan durante el año 2000. El volumen, en su edición cubana del año 2005 (tercera edición), incorpora también ponencias de invitados internacionales que participaron de dicho seminario: Michael Löwy (Francia), Fernando Martínez Heredia (Cuba), León Rozitchner (Argentina), Enrique Dussel (México), John Holloway (México) y Orlando Borrego Díaz (Cuba).

[Libro completo] Marx en su (Tercer) Mundo. Hacia un socialismo no colonizado
Libro escrito a fines de 1993. Publicado en 1998 (Argentina), 2003 (Cuba), 2007 (Colombia) y 2010 (Venezuela). (Para quienes cursen la materia de Teoría Sociológica sugerimos leer el último capítulo que le da título a la obra).

La teoría crítica hoy. Memoria del futuro [Fundamentación del Proyecto documental]
BRANCALEONE FILMS prolonga nuestros libros de teoría y documentales ilustrados (para principiantes donde la imagen acompaña al texto) con el proyecto documental MEMORIA DEL FUTURO (Introducción al marxismo en formato audiovisual). LA TEORÍA CRÍTICA HOY es su fundamentación teórica. (Para ver la lista completa de vídeos hacer CLICK AQUÍ)

La teoría crítica hoy. Memoria del futuro [Proyecto documental completo - Todos los vídeos juntos]
Brancaleone Films es una una herramienta más, ahora en formato audiovisual, de nuestros cursos y seminarios de formación política e introducción al marxismo. También incluye entrevistas a pensadores/as clásicos/as del marxismo y presentaciones de libros y debates. Estos materiales audiovisuales forman parte del proyecto MEMORIA DEL FUTURO. Los vídeos están publicados en youtube y en vimeo. También han sido editados (en soporte físico a través de varios DVD) en México. Han sido utilizados y transmitidos en canales comunitarios de Venezuela. En Argentina serán trasmitidos por canales comunitarios y alternativos como BARRICADA TV y CARTAGO TV. Frente a la gran industria cultural capitalista reivindicamos el cine pobre y tercermundista y el artesanado como forma de resistencia y contrahegemonía.(Para leer la fundamentación teórica hacer CLICK AQUÍ)

(Video) El fetichismo de la mercancía y su secreto en «El Capital»
Material de la nueva Cátedra de Teoría Sociológica De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana (Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires UBA Argentina). Información sobre la cátedra, programa, bibliografía y trámites administrativos cursada 1er cuatrimestre 2015 en: https://cipec.lahaine.org

(Video) Marx y las ciencias sociales
Video de presentación de la nueva cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana”. Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires (UBA).
