Novedades
[Libro completo] Lógica formal, lógica dialéctica
Una de las obras fundamentales del gran pensador marxista perteneciente a la tradición dialéctica e historicista del marxismo revolucionario. Al igual que Lukács y Gramsci, Lefebvre defiende a Lenin como filósofo de la praxis.
De vasta y amplia repercusión en la cultura política de las izquierdas argentinas (influyó en Rodolfo Puiggrós, Ernesto Giudici, Milcíades Peña, Silvio Frondizi y mantuvo correspondencia con Héctor Pablo Agosti), Lefebvre fue además uno de los ideólogos de la rebelión juvenil del mayo francés de 1968. No sólo desarrolló en varios de sus libros una mirada fresca y renovada del marxismo dialéctico (crítico del estructuralismo y del postestructuralismo) sino que además exploró diversas dimensiones poco transitadas, siempre desde la concepción materialista de la historia y la filosofía marxista de la praxis. Por eso escribió numerosos libros sobre los problemas de la vida cotidiana en la modernidad, la cuestión urbanística, el dominio de la burocracia y los tecnócratas en la sociedad contemporánea, etc.
Para leer el libro completo en PDF hacer CLICK en la siguiente portada:

[Video] Lenin: Siglo XXI
Intervenciones de Lucio Oliver, Gilberto López y Rivas y Nestor Kohan en la Jornada sobre “Lenin en el pensamiento latinoamericano del siglo XXI”. Organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos - CELA de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (marzo de 2017, México D.F., Auditorio “Ricardo Flores Magón” de la Facultad de Ciencias Políticas) y la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, Universidad de Buenos Aires - UBA).

[Programa de radio, 26 minutos] El Capital: 150 años
EL CAPITAL: 150 AÑOS [Programa de radio, 26 minutos]: Entrevista de la periodista argentina Telma Luzani (autora del libro “TERRITORIOS VIGILADOS. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica” [Buenos Aires, Random House, 2012] a Néstor Kohan sobre los 150 años de la publicación del Tomo primero de EL CAPITAL de Karl Marx. Programa de Radio.

[Libro completo] El Estado y la revolución
A 100 años de la revolución bolchevique (que cambió completamente la historia del siglo XX ) y al mismo tiempo a 100 años de la redacción de este libro, nuestro pequeño homenaje a…. Lenin: El Estado y la revolución. Un libro para repensar a la luz de la crisis actual….
¿Es verdad lo que sostuvo durante 40 años el pensador social-liberal italiano Norberto Bobbio, para quien “el marxismo no tiene una teoría del poder ni de la política”? ¿Es cierto lo que terminaron concediéndole a Bobbio desde el último Louis Althusser y Michel Foucault, pasando por todos los eurocomunistas hasta el posmoderno Ernesto Laclau?
Para leer el texto completo en PDF hacer CLICK en la imagen:

[Video] Lenin, estrategia y teoría del poder
¿El marxismo no tiene una teoría del poder, la política y el Estado? ¿En qué consiste la actualidad de Lenin y el marxismo, a 100 años de la revolución bolchevique?

[Libro completo] Ensayos sobre la teoría marxista del valor
02.May.17
¿Cuál es el significado de la teoría marxista del valor? ¿Por qué la teoría crítica del fetichismo constituye el núcleo central de «El Capital»? Libro completo de Rubin. Trabajo brillante, análogo a «Historia y conciencia de clase» de G. Lukács y perteneciente a la misma tradición historicista de Gramsci, el Che Guevara y Ruy Mauro Marini. Imprescindible para estudiar y comprender a fondo «El Capital» de Karl Marx, a 150 años de su publicación.
Para leer el texto completo (en PDF) hacer CLICK en la siguiente fotografía:

Conversatorio y debate: ¿por qué sería útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (A propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).
Conversatorio y debate: ¿por qué sería útil, necesario e interesante leer y estudiar «El Capital» de Karl Marx hoy? (A propósito de la aparición del libro «Seminario El Capital» y los 150 años de su primera edición).
Jueves 17 de noviembre, 19 hs. Aula 306. Marcelo T. de Alvear (Facultad de Ciencias Sociales - UBA).
¿«EL CAPITAL» pasó de moda? ¿Ya no sirve para comprender la crisis del mundo capitalista, los problemas de Nuestra América y tomar partido en la sociedad contemporánea? ¿Es una obra clásica pero… apolillada, inoperante y perimida?
Iniciarán el debate:
- Claudio Katz (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de EDI-Economistas de izquierda, autor de numerosos libros sobre el capitalismo contemporáneo, los proyectos socialistas y las formaciones económico-sociales de América latina).
- Fernando Hugo Azcurra (Investigador y profesor de la UBA y la Universidad Nacional de Luján. Autor de numerosos libros sobre América latina, la teoría social de Marx y la crítica de la economía, en los que discute a la corriente neoclásica, a Piero Sraffa y a John Maynard Keynes).
- Nestor Kohan (Investigador del CONICET y del IEALC, profesor de la UBA, integrante de la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA) y autor del libro «SEMINARIO EL CAPITAL»)
Convocan:
- IEALC (UBA): Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
- Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología-UBA)
- Comisión de conmemoración de los 150 años de EL CAPITAL y los 120 años de su primera traducción a nuestro idioma.

Desaparecidos en democracia: ¿Dónde están Carlos “Sordo” Samojedny, Ivan Ruiz, José Díaz y Francisco “Pancho” Provenzano, desaparecidos en la represión del cuartel de la tablada?
07.Nov.16
Lunes 14 de noviembre, 19 horas,
Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, sede Constitución, calle Santiago del Estero 1029. AULA: HU 105 (sector de la Facultad Humberto Primo, aula 105)
Expositorxs:
- Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo – Línea Fundadora)
- Irene Provenzano (Investigadora del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe [IEALC] – UBA, hija de Claudia Lareu y Francisco “Pancho” Provenzano)
- Roberto Felicetti (Sociólogo de la UBA, preso político durante más de 20 años, ex militante del Partido Revolucionario de los Trabajadores-Ejército Revolucionario del Pueblo [PRT-ERP] y del Movimiento Todos por la Patria-[MTP]).
- Nestor Kohan (Docente de la UBA- Cátedra Che Guevara).

[Video] Marx y la lógica dialéctica en «El Capital»
LA LÓGICA DIALÉCTICA EN «EL CAPITAL» DE MARX. La epistemología de Marx y la lectura de Lenin sobre Hegel. La tradición dialéctica revolucionaria frente a la impugnación de las METAFÍSICAS “POST” (posmodernos, posestructuralistas, posmarxistas). Discusión sobre los ataques contra la dialéctica: de Eduard Bernstein a Louis Althusser y Galvano Della Volpe. ¿Es viable un marxismo sin dialéctica? ¿Es posible el socialismo sin revolución? ¿Tiene sentido una Teoría Crítica del mercado y la sociedad capitalista si se eluden los conflictos y las contradicciones antagónicas? ¿Se puede cambiar el mundo sin estrategia de poder? Otros videos de la serie “Memoria del futuro” de Brancaleone Films: https://cipec.lahaine.org
