:: Apuntes para el debate

En el comienzo de la segunda etapa de la crisis global (Más allá de la recesión)

La recesión se instaló en el centro del Imperio, el debate ahora gira en torno de su profundidad, duración y alcance mundial. Lee más de este autor en http://conosur.lahaine.org

Bolivia: la encrucijada del movimiento popular

Horas importantes se juegan hoy en Bolivia, y no sólo para el pueblo boliviano, sino para toda Latinoamérica. Frente a la amenaza separatista de la burguesía de la “Medialuna” y los preparativos contrarrevolucionarios de toda la derecha ¿cuáles son las debilidades del movimiento popular? ¿Cuáles son los alcances y los límites del reformismo político? ¿Se puede frenar a la derecha haciéndole concesiones o es preferible confrontar y avanzar en el proceso? Este artículo intenta desanudar algunas de esa cuestiones.

Notas básicas sobre la violencia

¿Por qué los grandes medios de comunicación viven predicando la “paz” mientras al mismo tiempo legitiman las represiones policiales, la tortura sistemática, las guerras imperialistas y las intervenciones militares? ¿Qué entienden Marx y Engels por “violencia”? El intelectual marxista de origen vasco Iñaki Gil de San Vicente intenta responder aquí algunas de esas interrogantes con un lenguaje claro y sencillo.

Cuba: El cine en los tiempos de la Revolución

Aproximación desde dos películas de y en la Revolución. En momentos de búsqueda de una ideología y una identidad propia, Cuba se adentra en la exploración de un cine propio a su situación particular. Una situación en la que todo está siendo removido desde sus cimientos, donde nada permanece y todo lo sólido se desvanece en el aire…

Se estrena un film clásico: GAVIOTAS BLINDADAS (tercera parte)

Después de 6 años de trabajo, llegamos al estreno de la tercera (y última) parte de largometraje documental “GAVIOTAS BLINDADAS: HISTORIAS DEL PRT-ERP”, que se realizará el DOMINGO 23 DE MARZO DE 2008, en el Teatro Verdi (Alte.Brown 736, La Boca, Capital Federal, Argentina). Aquí la sinopsis del film y link para ver un adelanto. El COLECTIVO AMAUTA de Argentina invita y convoca a ver, promover y difundir esta película.

¿Memoria, Verdad y Justicia?

La política de “derechos humanos” de la familia Kirchner se ha caracterizado por un doble discurso permanente. Los Derechos Humanos han sido abordados solo a través de una memoria recortada. Por ejemplo, en el caso de la policía de la provincia de Buenos Aires, esta institución represiva del Estado está integrada actualmente por 9.026 miembros que estaban en funciones con anterioridad a 1983, es decir, que fueron formados bajo la conducción de los genocidas Ramón Camps, Pablo Ricchieri y Miguel Osvaldo Etchecolatz. ¿Puede haber una renovación real en Argentina si se mantiene intacto el viejo aparato represivo? Este anàlisis de coyuntura sobre DDHH intenta responder esa inquietante pregunta.

Compañero Fidel, hasta la victoria siempre!

Continuar, hoy y en el futuro, las enseñanzas de Fidel y del Che. Ese es el gran desafío para las nuevas generaciones. Dentro de Cuba, poniendo toda la fuerza en profundizar la perspectiva socialista y en combatir el regreso al capitalismo. ¡Pero también fuera de Cuba, en las nuevas batallas que vendrán por un mundo más justo y solidario, el mundo socialista!
Fidel tenía razón. Nuestro campo de batalla abarca todo el mundo y nuestro deber es hacer la revolución. ¿Sabremos estar a la altura de ese deber?

¿Se pueden enjaular los sueños? ¿Y domesticarlos? (A propósito de «Cero a la izquierda. Una biografía de Jorge Zabalza» de Federico Leicht)

¿Los Tupamaros en el gobierno de Uruguay? ¿A favor del capitalismo y defendiendo a las empresas multinacionales? Esta biografía de Jorge Zabalza, dirigente histórico del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T, la guerrilla guevarista encabezada en Uruguay por Raúl Sendic) intenta responder esas preguntas. Zabalza es uno de los célebres nueve dirigentes insurgentes que fueron capturados y permanecieron rehenes durante once años de la dictadura militar.

Recuperar y reactualizar el proyecto político del Che Guevara

Diálogo en Chile sobre el proyecto político del Che Guevara, Mario Roberto Santucho, Miguel Enríquez y los desafíos frente al capitalismo actual.

El Colectivo Amauta-Cátedra Che Guevara se incorpora al ENCUENTRO CONO SUR

¿Cuáles son los objetivos de AMAUTA? ¿Por qué damos este paso?¿Cómo fortalecer hoy un polo político e ideológico, a nivel continental, donde se referencien, nucleen y articulen distintas vertientes guevaristas? ¿Es actual el internacionalismo o un recuerdo nostálgico del pasado? A continuación reproducimos el pronunciamiento del Colectivo AMAUTA y también el DOCUMENTO del SEGUNDO ENCUENTRO CONO SUR.