:: Apuntes para el debate

¡Juicio y Castigo a los prefectos genocidas de Bolivia!

Declaración política contra el golpe de estado de la ASAMBLEA POPULAR Y ORIGINARIA “Carlos Coro Mayta” (Bolivianos de Argentina). Podés escuchar la voz rebelde e insurgente de la Asamblea Coro Mayta en las siguientes radios de Buenos Aires (Argentina): AM 1550, radio Urkupiña, todos los lunes de 21 a 23 hs. y en la radio del barrio Bajo Flores: FM 88.10, viernes de 20 a 21 hs.

Celia, un huracán militante

Recuerdos sobre Celia Hart, entrañable compañera y amiga, luego de su reciente fallecimiento en un accidente de tránsito.

Bolivia: ¿Nueva Constitución con exclusión política? (Carta abierta)

Bolivia debe ser uno de los pocos países, sino el único, que le niega el ejercicio del derecho al voto a sus ciudadanos radicados en el extranjero no obstante estar reconocido por la actual Constitución. ¿Quién o quiénes niegan este derecho? La respuesta es inequívoca, los representantes de la vieja política, los herederos y defensores del neoliberalismo expresados en el parlamento por la sigla política PODEMOS y sus aliados que hoy por hoy controlan el Senado.

Deuda Pública, Políticas de Seguridad y Neoliberalismo en Colombia 1991 – 2006

¿La guerra contrainsurgente en Colombia es solamente producto de un presidente proyanki con ansias de reelección? ¿El genocidio estatal y paramilitar contra las comunidades campesinas, los miles de desparecidos, asesinados, torturados y presos políticos que las Fuerzas Armadas estatales dejan a su paso (y que los grandes medios de comunicación silencian…) a qué responden? ¿Qué vínculos existen entre el Estado represivo colombiano -presentado como paradigma de “la democracia” por EEUU- y la situación económica de aquel país? Esta investigación académica intenta reflexionar con datos empíricos sobre esos problemas.

Nuestro futuro depende del gobierno argentino (Entrevista a los campesinos paraguayos prisioneros en Argentina)

Hemos ido a visitarlos. Los encontramos con buen ánimo. A pesar del sufrimiento, enteros, firmes, decididos. Compañeros sencillos, alegres, políticamente muy formados. Mantuvimos un diálogo fraterno, cálido, tierno, a pesar del encierro y las rejas. Transcribimos a continuación la parte del diálogo que grabamos. Ojalá sirva para difundir la causa de los presos paraguayos y para generar conciencia. Ellos esperan que las distintas vertientes del campo popular los vayan a visitar…

Entrevista a Iván Márquez del secretariado de las FARC

Las agencias ANNCOL y ABP Noticias presentan a sus lectores la trascripción de las respuestas dadas por el Comandante Iván Márquez, integrante del Secretariado del Estado Mayor Central de las FARC-EP, a preguntas planteadas por el Periodista William Parra de TELESUR, sobre diversos temas referidos a la realidad de la confrontación política y social que se desenvuelve en Colombia.

Saludos al pueblo argentino que recuerda a Mario Roberto Santucho

Mensaje de saludos del FPMR de Chile al acto público realizado en Buenos Aires (Argentina) en homenaje a Mario Roberto Santucho, secretario general del PRT y comandante del ERP, caído en combate junto con sus compañeros y compañeras el 19 de julio de 1976.

Carta a nuestros hermanos de lucha

Carta pública de dos comandantes de las FARC-EP de Colombia, difundidas por la Cadena Radial Bolivariana «Voz de la Resistencia». Se puede consultar en el portal web: Bolívarsomostodos

Carta a los comandantes Granda y Santrich de las FARC-EP de Colombia

En esta carta pública Narciso Isa Conde (República Dominicana) saluda la carta de los comandantes de las FARC-EP e interviene en el actual debate político latinoamericano donde también han intervenido intelectuales y dirigentes políticos de Venezuela, Cuba, Estados Unidos, Colombia y muchos otros países.

Apuntes y notas sobre la coyuntura Argentina

Frente a las falsas dicotomías (”campo versus gobierno”) con las que la burguesía argentina intenta mantener el partido único del MERCADO y reproducir su MODELO DE DOMINACIÓN DEPENDIENTE del imperialismo, hay que sentar las bases de UN TERCER CAMINO (ni con la Sociedad Rural ni el Partido Justicialista en el gobierno). El desafío consiste en construir un tercer camino, alternativo, revolucionario, que combine la independiencia de clase frente a los bloques de poder con la hegemonía socialista sobre el conjunto de la población explotada, marginada y excluida.