:: Apuntes para el debate
¡No es solo VON WERNICH es toda la institución! (Sobre la condena judicial a un cura fascista y genocida en Argentina)
14.Oct.07
El genocida Christian Von Wernich, ex capellán de la Policía bonaerense en el período de la última dictadura militar, es el primer integrante de la Iglesia católica apostólica argentina condenado a reclusión perpetua por crímenes de lesa humanidad. En este artículo la autora, integrante de HIJOS (de desaparecidos), regional La Plata, y de nuestra Cátedra Che Guevara analiza el vínculo de este genocida con la institución.

La guerra cultural y la fabricación industrial del consenso
14.Sep.07
¿Qué papel juegan la cultura y la investigación social en la guerra de clases contemporánea? ¿Cómo ha comprado o alquilado (algunos) intelectuales la fundación FORD y otras instituciones similares? ¿Cuál debería ser hoy el programa antiimperialista en la cultura y en la investigación social para quienes no se venden ni subastan sus ideales?

Terra incognita. La soledad de Bush, el fracaso de los halcones y el desinfle de las burbujas
27.Ago.07
Aunque le falta más de un año para abandonar la Casa Blanca, la situación actual de Bush es la de un presidente en estado terminal. Las dos burbujas imperiales se están desinflando al mismo tiempo: la burbuja financiera centrada en el mercado inmobiliario (aunque sus alcances son mucho más amplios) y la burbuja militar apoyada en las guerras de Irak y Afganistán (paso decisivo en la delirante estrategia de conquista de Eurasia). La interacción entre ambos fracasos es evidente, aparecen como los aspectos más visibles, por ahora, de la degradación general de la sociedad norteamericana que no puede ser comprendida sino en su totalidad. La crisis financiera empuja hacia la recesión y la penuria energética ejerce presiones inflacionarias. En los años 1970 se produjo un pequeño anticipo del fenómeno, se lo llamó estanflación , el término es demasiado suave para lo que se viene.

22 de agosto: Recordamos nuestros héroes de Trelew en la voz de Agustín Tosco
22.Ago.07
Desde la «Cátedra Che Guevara Colectivo Amauta» recordamos a nuestros compañeros y compañeras masacrados impunemente el 22 de agosto de 1972. Para homenajearlos nada mejor que rememorar el testimonio del máximo representante de la clase obrera argentina, el dirigente Agustín Tosco (de reconocida orientación marxista), que por aquel tiempo se encontraba prisionero junto a la máxima dirigencia de la insurgencia argentina. Reproducimos a continuación un reportaje realizado a Tosco un año después de la masacre por el diario El Mundo (periódico impulsado por el PRT y otras organizaciones afines).

Bolivia: los movimientos sociales ante el dilema de Pizarro
03.Ago.07
En Bolivia hoy, los movimientos sociales y el gobierno se enfrentan ante el dilema de Pizarro. Entender en qué consiste este dilema es desnudar qué representa la propuesta de los autonomistas de última hora encarnada por los comités cívicos del oriente y la derecha política representada por PODEMOS y UN ¿Qué significado tiene históricamente el autonomismo departamental? La respuesta simple y directa es, la continuidad histórica del un colonialismo que lleva 500 años. Su yapita pues.

Benito Jorge Urteaga: A 31 años de su caída en combate
18.Jul.07
El 19 de julio de 1976, junto a Santucho, cayó combatiendo Benito Jorge Urteaga y en las cercanías fue secuestrado Domingo Menna. Eran ellos, junto a Mario Roberto, los más destacados miembros de la dirección del PRT. También fueron secuestrados y desaparecidos los importantes cuadros partidarios: Liliana Delfino, Ana María Lanzillotto y Fernando Gértel. El estupor que causó la muerte de Santucho y los homenajes posteriores postergaron el reconocimiento hacia los demás compañeros. Hoy queremos recordar a quién fue no sólo uno de los más importantes dirigente de nuestro Partido y sino de la Revolución en la Argentina.

El traidor no tiene nombre (o Un portugués detrás de un traje)
10.Jul.07
Año mil novecientos treinta y nueve. España. Termina el mes de marzo y con él las últimas batallas. El fascismo íbero del General Franco, de los frailes, latifundistas y corporaciones, derrota militarmente a los republicanos. A paso marcial, el caudillo entra en Madrid, en aquella ciudad que había presumido tomar en semanas, y que le llevó tres años quebrantar en sus defensas.

De la mano invisible del mercado al corazón de los empresarios
26.Jun.07
En ciertos círculos, algunas ONG(s) y organizaciones políticas progresistas, esta muy extendida la idea de que la causa del trabajo esclavo en la industria de la indumentaria de la Argentina es a causa de la irresponsabilidad de empresas-marcas (neologismo para referirse a empresas con marcas conocidas). Se argumento que la cadena de valor del sector indumentaria es de mala calidad, porque utiliza mano de obra de obra inmigrante en condiciones de alta precariedad e informalidad con la complicidad de patrones esclavistas en talleres subcontratados.

Crisis orgánica y revolución pasiva en el capitalismo periférico
28.Oct.06
Desde Marx y Engels hasta Lenin, Trotsky y Mao, desde Mariátegui, Mella, Recabarren y Ponce hasta el Che Guevara y Fidel, gran parte de las reflexiones de los marxistas sobre la lucha de clases han girado en torno a la necesidad de asumir la iniciativa política por parte de los trabajadores y el pueblo. Pero ¿qué sucede cuando la iniciativa la toman nuestros enemigos? ¿Qué hacer cuando los segmentos más lúcidos de la burguesía intentan resolver la crisis orgánica de hegemonía, legitimidad política y gobernabilidad apelando a discursos y simbología progresistas, poniéndose a la cabeza de los cambios para desarmar, dividir, neutralizar y finalmente cooptar o demonizar a los sectores populares más intransigentes y radicales?
