:: Apuntes para el debate

Cuba en la vanguardia de la historia

Análisis sobre la significación política de los 50 años de la revolución cubana, más allá de la nostalgia barata, las fotos y toda la parafernalia del “progresismo” turístico que se encandila con las modas.

Rostros de la crisis (Reflexiones sobre el colapso de la civilización burguesa)

Durante la mayor parte de la era del capitalismo senil las crisis catastróficas fueron impedidas, reguladas gracias al instrumental de intervención heredado de la era keynesiana, la gran crisis fue postergada pero no eliminada del horizonte. La crisis crónica de sobreproducción asociada a la superexplotación de los recursos naturales apunta ahora claramente hacia una crisis general de subproducción iniciada con las crisis energética y alimentaria, generando una crisis de subproducción planetaria, la mayor de la historia humana.

¿Revolución en el siglo XXI? (Entrevista de la Agencia Bolivariana de Prensa sobre el debate Fidel Castro - James Petras)

Entrevista en Venezuela sobre el caso colombiano y la polémica Fidel Castro-James Petras.

Denuncia y Resolución de de la Capitanía Guaraní Zona Cruz (Bolivia)

Denuncia de los pueblos guaraníes del oriente boliviano contra la derecha racista, fascista y alentada por Estados Unidos.

José Luis Mangieri, militante, maestro, compañero

Recuerdo del entrañable compañero y amigo José Luis Mangieri (recientemente fallecido), el primero que editó en Argentina los trabajos, escritos y discursos del Che Guevara, de Ho Chi Minh y del comandante Giap.

Marx defiende a Marx: el arzobispo de Munich dice que el autor de «El Capital» “tenía razón”

El arzobispo de Munich, sucesor del papa Ratzinger, cardenal Reinhard Marx, de 55 años de edad, afirmó al principal semanario alemán que “hay que tomar en serio” al fundador del comunismo. Y subrayó que “el movimiento marxista tiene causas reales y pone cuestiones justificadas”.

Homenaje en Caracas al comandante de las FARC-EP Manuel Marulanda Vélez

La guerra sucia contra el pueblo colombiano se inició aquellos días lúgubres y jamás cesó ni mermó un ápice. Todo lo contrario: ella se ha tornado cada vez más cruel y destructiva, y ha sido impuesta y asumida con una perversidad record por la implacable y voraz oligarquía de ese hermano país, por el imperialismo estadounidense, por los generales de horca y cuchillo y el régimen terrorista-narco-para militar de Uribe. Por eso la lucha armada tuvo y tiene razón de ser y raya en la necedad negarlo.

10 Consideraciones sobre la crisis del capitalismo en el siglo XXI

El capitalismo en el siglo XXI mantiene su núcleo central en los Estados Unidos. Allí se realiza el 25 % del producto interno bruto (PIB) mundial. Importa 2 y medio billones (millones de millones) de dólares en mercancías de China, Japón, India, Inglaterra y Alemania, principalmente. El sistema financiero global, es una extensión del estadounidense.

El Che Guevara ¿un mito en disputa?

¿Cuál es el verdadero Che? ¿El del mercado y la vidriera? ¿El del progresismo light y políticamente correcto que lo congela en una estatua? ¿El de la revolución?

¿Por qué esta crisis no es como las anteriores?

Se trata de una super crisis global que se presenta con múltiples componentes: financiera, energética, alimentaria, tecnológica, ambiental, como hundimiento del centro imperialista del mundo; los Estados Unidos, etc. El proceso empezó como crisis financiera, o por lo menos así fue percibida, más concretamente como una crisis generada en los Estados Unidos a raíz de los prestamos hipotecarios a gente insolvente que luego irradió a nivel global. Esta es evidentemente una versión muy superficial…