:: Apuntes para el debate
I want to be your friend
Estados Unidos es un gigante con pies de barro. Para perpetuar el imperio, necesita continuar manteniendo una indiscutible hegemonía militar. Pero para poder alimentar los gastos de la maquinaria bélica que permite asegurar el saqueo de los pueblos es necesario victorias rápidas y poco costosas. Ni en Iraq -apesar de los avances experimentados-, ni en Afganistán, y mucho menos en Colombia, son visibles. Las buenas declaraciones de intenciones que hace Obama responden basicamente a la urgente necesidad de ganar tiempo y recomponer fuerzas.

Transformación del populismo en América Latina
05.Abr.09
Análisis marxista del fenómeno populista en América latina.

Breve cronologia de las invasiones yankis
02.Abr.09
Breve síntesis de intervenciones yanquis en América latina.

La violencia y lo militar en Marx (La combinación de todas las formas de lucha)
25.Mar.09
Ponencia del pensador marxista presentada en Caracas en la Escuela de Formación Continental «Manuel Marulanda».

Género, clase y lucha armada por el socialismo
Otra mirada sobre el feminismo, el socialismo y la militancia, distinta a la que promueven desde el poder las ONGs y el pensamiento «políticamente correcto» de la burguesía y el imperialismo.

Feminismo, marxismo y lucha de clases (brevísimas notas históricas sobre la militancia)
07.Mar.09
Pequeño fragmento del libro MARXISMO PARA PRINCIPIANTES sobre algunas notas históricas acerca de mujeres militantes del movimiento revolucionario mundial, desde los tiempos de Marx a la actualidad.

Amauta, en el camino del Che y Mariategui
05.Mar.09
Creemos que ya es hora de dar una disputa por el poder en la Argentina, retomando nuestras ricas tradiciones revolucionarias, claramente expresadas en la figura de Robi Santucho, el PRT - ERP y otras organizaciones de corte guevarista. Como organización política aspiramos a ser, en el siglo XXI, continuadores de las generaciones rebeldes y revolucionarias de los años 60 y 70, cuyos sueños de emancipación y liberación a escala continental aun están incumplidos y pendientes.

¿Por que nos organizamos en la Universidad?
05.Mar.09
El Colectivo Amauta, de inspiración marxista, mariateguista y guevarista, ha venido participando de muchos espacios sociales, incluido el ámbito universitario. En este último lo hemos hecho a partir de diferentes actividades, aunque nunca a través de una agrupación estudiantil propia, siempre en un modo informal. Ahora daremos un carácter orgánico a la militancia que ya veníamos practicando, a través de la Corriente Universitaria.

Señales de implosión (Hacia la desintegración del sistema global)
04.Mar.09
La hipótesis de implosión capitalista –según Jorge Beinstein– abre el espacio para la reflexión y la acción en torno del horizonte postcapitalista donde se mezclan viejas y nuevas ideas, ilusiones fracasadas y densos aprendizajes democráticos del siglo XX, frenos conservadores legitimando ensayos neocapitalistas y visiones renovadas del mundo empujando grandes innovaciones sociales.

“Raymundo Gleyzer no encajaba en la Argentina oficial”
03.Mar.09
La cultura que representaba Raymundo Gleyzer no encajaba en ninguna de las dos Argentinas, ni en el mundo populista del peronismo oficial ni en el mundo liberal y eurocéntrico de la revista SUR, los círculos de Borges y las hermanas Ocampo. Raymundo Gleyzer no encajaba. Su mundo político y cultural, su cine y sus opciones de vida, no encajaban en ninguno de esos dos polos dicotómicos.
