:: Materiales de estudio y formación política
[Fotos y videos] 50 aniversario del asesinato del Che Guevara en Bolivia
14.Nov.17
El comandante Ernesto Che Guevara, capturado con un arma inutilizada y herido, es llevado por el agentes de la CIA de Estados Unidos Felix Rodriguez:
Agente de la CIA Gustavo Villoldo, responsable en Bolivia junto a Felix Rodriguez, del asesinato del Che:
Oficial de las SS nazis, criminal de la segunda guerra mundial, Klaus Barbie, integrante de la CIA y de los cuerpos de inteligencia militar del ejército boliviano (capturado y extraditado a Europa en 1982):
Coronel Milton R. Buls, al mando de las tropas estadounidenses estacionadas en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
Equipo de oficiales militares de los “boinas verdes”, en tiempos del asesinato del che Guevara en Bolivia:
Embajador de Estados Unidos en Bolivia en tiempos del asesinato del Che Guevara:
En esta escuelita de la localidad rural “La Higuera” los agentes de la CIA de Estados Unidos: Felix Rodriguez junto con Villoldo (”Doctor Eduardo González”) ordenaron a los generales del Ejército Boliviano (quienes a su vez obligaron a sus soldados a ejecutar la orden que venía del norte) asesinar a sangre fría a Ernesto Che Guevara, prisionero desarmado:
En esta lavandería de la localidad de Vallegrande (a varios kilómetros de “La Higuera”) el Ejército boliviano expuso el cuerpo ya asesinado y preparado para ser “presentado en público” simulando la escena como si hubiera recibido disparos en un combate (por eso los disparos a sangre fría estuvieron dirigidos del cuello hacia abajo), con la finalidad de “escarmentar” al movimiento popular e insurgente latinoamericano:
En esta otra lavandería, médicos policiales de Bolivia y Argentina le cortaron las manos al cuerpo ya sin vida de Ernesto Che Guevara:
En este lugar los militares enterraron, sin identificación y tirada a una fosa común, el cuerpo asesinado de la militante revolucionaria argentino-alemana Tamara Bunke Bider, conocida popularmente como Tania:
Fotografías del DIARIO DE CAMPAÑA MILITAR del Che Guevara en Bolivia (reproducción fascimilar realizada recientemente por el gobierno boliviano):
El DIARIO DEL CHE queda en blanco el día de su captura y asesinato a sangre fría:
Homenaje en Vallegrande, Bolivia, octubre de 2017, a los combatientes del Ejército de Liberación Nacional (ELN) integrado por revolucionarios bolivianos, cubanos, peruanos, argentinos y de otras nacionalidades:
(Video) Discurso completo de Evo Morales (octubre, 2017) en homenaje al Che Guevara a 50 años de su asesinato, delante de miembros de su familia, ex compañeros sobrevivientes de la insurgencia (Pombo y Urbano), el comandante de la revolución cubana Ramiro Valdes y otras personalidades:
(Video) Discurso del Che Guevara ante las Naciones Unidas:

La revolución bolchevique y América Latina
¿Por qué recordar los 100 años de la revolución bolchevique en Nuestra América? (Artículo publicado en el diario La Jornada de México)

[Video, 26 min] El pensamiento del Che Guevara hoy, a 50 años de su asesinato en Bolivia
12.Oct.17
(VIDEO, 27 min] A 50 años del asesinato del Che Guevara: entrevista del escritor mexicano Luis Navarro para TELESUR. Programa CRUCE DE PALABRAS.

[Video, 26 min] La CIA y el asesinato del Che Guevara
12.Oct.17
Programa CONTINENTES con Sebastian Salgado, invitados Stella Calloni y Nestor Kohan. LA CIA Y EL ASESINATO DEL CHE.

[Video] Lenin, la pregunta del viento
13.Jul.17
Diálogo con los compañeros y compañeras de la Escuela de cuadros de Vive TV (Venezuela bolivariana) sobre nuevo libro acerca de Lenin (publicado por editorial Trinchera).¿Reinstalar a Lenin en nuestros debates contemporáneos? ¿Tiene algo que decirnos o aportarnos?

[Libro completo] Lógica formal, lógica dialéctica
02.May.17
Una de las obras fundamentales del gran pensador marxista perteneciente a la tradición dialéctica e historicista del marxismo revolucionario. Al igual que Lukács y Gramsci, Lefebvre defiende a Lenin como filósofo de la praxis.
De vasta y amplia repercusión en la cultura política de las izquierdas argentinas (influyó en Rodolfo Puiggrós, Ernesto Giudici, Milcíades Peña, Silvio Frondizi y mantuvo correspondencia con Héctor Pablo Agosti), Lefebvre fue además uno de los ideólogos de la rebelión juvenil del mayo francés de 1968. No sólo desarrolló en varios de sus libros una mirada fresca y renovada del marxismo dialéctico (crítico del estructuralismo y del postestructuralismo) sino que además exploró diversas dimensiones poco transitadas, siempre desde la concepción materialista de la historia y la filosofía marxista de la praxis. Por eso escribió numerosos libros sobre los problemas de la vida cotidiana en la modernidad, la cuestión urbanística, el dominio de la burocracia y los tecnócratas en la sociedad contemporánea, etc.
Para leer el libro completo en PDF hacer CLICK en la siguiente portada:

[Video] Lenin: Siglo XXI
Intervenciones de Lucio Oliver, Gilberto López y Rivas y Nestor Kohan en la Jornada sobre “Lenin en el pensamiento latinoamericano del siglo XXI”. Organizada por el Centro de Estudios Latinoamericanos - CELA de la Universidad Nacional Autónoma de México - UNAM (marzo de 2017, México D.F., Auditorio “Ricardo Flores Magón” de la Facultad de Ciencias Políticas) y la Cátedra “De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana” (Sociología, Universidad de Buenos Aires - UBA).

[Programa de radio, 26 minutos] El Capital: 150 años
02.May.17
EL CAPITAL: 150 AÑOS [Programa de radio, 26 minutos]: Entrevista de la periodista argentina Telma Luzani (autora del libro “TERRITORIOS VIGILADOS. Cómo opera la red de bases militares norteamericanas en Sudamérica” [Buenos Aires, Random House, 2012] a Néstor Kohan sobre los 150 años de la publicación del Tomo primero de EL CAPITAL de Karl Marx. Programa de Radio.

[Video] Lenin, estrategia y teoría del poder
02.May.17
¿El marxismo no tiene una teoría del poder, la política y el Estado? ¿En qué consiste la actualidad de Lenin y el marxismo, a 100 años de la revolución bolchevique?

[Libro completo] Ensayos sobre la teoría marxista del valor
¿Cuál es el significado de la teoría marxista del valor? ¿Por qué la teoría crítica del fetichismo constituye el núcleo central de «El Capital»? Libro completo de Rubin. Trabajo brillante, análogo a «Historia y conciencia de clase» de G. Lukács y perteneciente a la misma tradición historicista de Gramsci, el Che Guevara y Ruy Mauro Marini. Imprescindible para estudiar y comprender a fondo «El Capital» de Karl Marx, a 150 años de su publicación.
Para leer el texto completo (en PDF) hacer CLICK en la siguiente fotografía:
