Autor: “Néstor Kohan ”
¿Ética y/o economía política? en los Apuntes críticos del Che Guevara
25.Jun.06
¿Ética romántica contra el marxismo? En la historia del socialismo mundial pocos revolucionarios han sido tan admirados y queridos como el Che Guevara. Hasta en el último rincón del mundo su figura es convocada para acompañar las rebeldías más diversas. No obstante este atractivo, creciente año tras año, el Che ha generado al mismo tiempo desprecios, odios, sospechas y condenas. No sólo entre sus enemigos históricos el imperialismo norteamericano y las burguesías locales de América Latina sino también en las propias filas del movimiento socialista.

Marx en su (Tercer) Mundo. Hacia un socialismo no colonizado
15.Mar.06
[Libro completo] Originariamente, este libro nació a fines de 1993. Más precisamente, al regresar de un viaje a Santiago de Chile. Allí habíamos discutido e intercambiado opiniones con compañeros revolucionarios que seguían creyendo, a pesar de todo, en la filosofía del marxismo tal como la formulaban los manuales soviéticos más clásicos y ortodoxos de la época de Stalin. Compañeros que, en lo personal, eran y deben seguir siendo, aunque nunca más los vi grandes luchadores y grandes opositores a la dictadura de Pinochet y de sus aliados democráticos. Uno de ellos había estado preso en tiempos de la dictadura.

El Capital. Historia y método Una introducción
29.Dic.05
[Libro completo] Luego de sufrir años de neoliberalismo y una monarquía absoluta, donde el Mercado y el Capital se habían autoproclamado reyes eternos del género humano, el viento social que mueve las ideas comienza a cambiar de dirección. ¿Dónde quedó Fukuyama y su supuesto fin de la historia? ¿Alguien se acuerda hoy del tristemente célebre no hay alternativa de Margaret Thatcher? Actualmente, se viven tiempos distintos. De esperanza y de búsqueda.

Ni calco ni copia. Ensayos sobre el marxismo argentino y latinoamericano
05.Dic.05
[Libro completo] ¿Por qué escribir sobre el marxismo argentino y latinoamericano? ¿Por qué no decir, mejor, el marxismo en Argentina y en América Latina? ¿No resulta demasiado atrevido tomar la palabra y pretender situar al marxismo como parte medular de nuestra propia cultura política? Durante demasiado tiempo nos enseñaron a escuchar, tomar nota y repetir mecánicamente. Nos educaron en el calco y la copia. No podíamos hablar con nuestro propio lenguaje. Estábamos inhabilitados para pensar con cabeza propia. La historia nos reservaba un lugar, sí, pero como objetos pasivos, no como sujetos activos y creadores.

Las tardes de Vargas Llosa Júnior y el Che Guevara
04.Ago.05
Un hijo de un conocido escritor peruano, es decir, un portador de apellido, Álvaro Vargas Llosa (en adelante Júnior) acaba de publicar en el periódico norteamericano The New Republic un libelo contra el Che Guevara (1). Circuló por todo el mundo. En Argentina lo levantó el diario La Nación, la derecha de la derecha más tradicional. En España lo mismo hizo el suplemento “Domingo” de El País (cara progresista de la derecha o derecha del progresismo, ya cuesta distinguirlos). En Internet numerosos sitios, principalmente de derecha, lo han reproducido y difundido.

Ernesto Che Guevara. El sujeto y el poder
25.Abr.05
[Libro completo] Aniquilar e incorporar. En esos dos movimientos se articulan y condensan las estrategias que los poderosos han desarrollado frente al Che. Una vez capturado, lo asesinaron, despedazaron su cadáver y como a tantos otros compañeros, lo desaparecieron. Luego, se dedicaron pacientemente a incorporarlo. Como a todos los revolucionarios -muchos de ellos y ellas anónimos, que no tuvieron la suerte de ser conocidos como el Che pero que sin duda alcanzaron su misma estatura moral- se los ha tratado de manipular, de trivializar. Se los ha querido convertir en objeto de consumo y revival. Que nunca lo logren sólo depende de nosotros, de nuestra lucha, de la capacidad que tengamos para que sigan acompañándonos no desde las vidrieras ni las librerías del shopping sino desde la calle, el colegio, la fábrica, la universidad, las movilizaciones.

El Che Guevara y la filosofía de la praxis
28.Jul.02
[Capítulo de De Ingenieros al Che. Ensayos sobre el marximo argentino y latinoamericano. Buenos Aires, editorial Biblos, 2000. Prólogo Michael Löwy] Aniquilar e incorporar. En esos dos movimientos se articulan y condensan las estrategias que los poderosos han desarrollado frente al Che. Una vez capturado, lo asesinaron, despedazaron su cadáver y como a tantos otros compañeros, lo “desaparecieron”. Luego, se dedicaron pacientemente a incorporarlo.
