Autor: “Néstor Kohan”
Un comentario al “Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental”
¿Se acabó el imperialismo? ¿Nos olvidamos de Marx y el Che para abrazar al Papa Francisco? ¿Qué enseñanzas podemos extraer del pensamiento del Che hoy? (Clase de la Cátedra Che Guevara realizada en el año 2002, que ahora reeditamos, en julio de 2015) Para leer la clase completa en PDF hacer CLICK en la imagen:

9 de julio y la independencia argentina: San Martín y el proyecto inconcluso de la Patria Grande
En este nuevo aniversario de la independencia argentina, breves líneas sobre el Libertador del Sur, fragmento del libro sobre «Simón Bolívar y nuestra independencia» (que analiza la relación entre ambos libertadores).

[Programa de TV “La historia a debate”]: Repensar y discutir al Che Guevara
22.Jun.15
Juan Martín Guevara (hermano del Che y militante del PRT-ERP, preso durante la dictadura de Videla), Froilan González (biógrafo cubano), Eduardo Anguita (periodista conductor del programa de TV) y Néstor Kohan discuten sobre: ¿El Che solo de ayer? o ¿El Che también de hoy y de mañana? ¿Estados Unidos dialoga o sigue existiendo el imperialismo? ¿Qué quiere el Papa Bergoglio con Cuba? ¿Fidel traicionó al Che?¿El guevarismo es solo una biografía o es también un proyecto político?

Una botella desde el otro lado del mar
En medio de la niebla y la espesa humedad que acompaña la crisis económica, social, medioambiental y política, nuevamente crece el hongo institucionalista, reciclado con nuevos vestidos y giros lingüísticos. ¿Será un buen remedio para afrontar la crisis sistémica? Sospechamos que no.

Marxismo, sujeto, historia (A propósito de León Rozitchner)
Análisis del pensamiento teórico de León Rozitchner desde el punto de vista del marxismo latinoamericano.

[Video documental] La teoría marxista de la dependencia: Orlando Caputo Leiva
Proyecto LA TEORÍA CRÍTICA HOY. Memoria del Futuro, de Brancaleone Films y la Cátedra De la teoría social de Marx a la teoría crítica latinoamericana, Sociología, Universidad de Buenos Aires (UBA).
SINOPSIS: ¿Cómo se forma el Centro de Estudios Socioeconómicos (CESO) de Chile y qué articulación mantiene con la teoría marxista de la dependencia? ¿En qué momento llegan lxs investigadorxs de Brasil al CESO de Chile? ¿Quiénes integran en Chile el grupo de investigación sobre teoría de la dependencia? ¿Qué vinculación mantienen con las diversas corrientes de la izquierda chilena, antes y durante la experiencia de la Unidad Popular? ¿Qué tareas puntuales le encomienda Salvador Allende a Orlando Caputo en el campo de la minería? ¿Cómo se gesta el grupo de economistas neoliberales conocido como los Chicago Boys? ¿De qué forma los recluta el imperialismo? ¿Qué rol juega esta corriente económica en la dictadura de Pinochet? ¿Cuáles serían las tareas de una nueva generación revolucionaria en el siglo XXI? Ver los demás vídeos de la serie La teoría crítica hoy en el Centro de Investigación en Pensamiento Crítico (CIPEC): https://cipec.lahaine.org/?p=64

[Video documental] La teoría marxista de la dependencia: Theotonio Dos Santos
PROYECTO «MEMORIA DEL FUTURO»: “La Teoría Crítica hoy”, de BRANCALEONE FILMS.
SINOPSIS: ¿Cuándo nace la teoría marxista de la dependencia y en qué contexto histórico? ¿Cuáles son sus principales representantes y sus obras más significativas? ¿En qué consisten sus tesis centrales y con quienes polemizan? ¿Es circulacionista la teoría de la dependencia? ¿Qué diferencia la tendencia nacionalista y burguesa de la dependencia de la teoría marxista de la dependencia? ¿Qué opina Theotonio Dos Santos de Cardoso y Faletto? ¿Cuál es el vínculo con Immanuel Wallerstein y Samir Amin? ¿Esta teoría es simplemente parte de la historia de las ideas o tiene actualidad en el debate contemporáneo? Ver los demás vídeos de la serie “La teoría crítica hoy” en el Centro de Investigación en Pensamiento Crítico (CIPEC): https://cipec.lahaine.org/?p=64

[Libro entero - Antología] Deodoro Roca y la Reforma Universitaria
Antología de textos de Deodoro Roca (redactor del célebre “Manifiesto Liminar” de la Reforma Universitaria de Córdoba en 1918). La antología incluye materiales (cartas, artículos, ensayos) inéditos y otros censurados en antologías previas. La fuente historiográfica de la que se nutre este libro es el archivo histórico personal de la familia de Deodoro Roca en Córdoba y parte del archivo histórico de la familia de Gregorio Bermann, también en Córdoba.

Del amor a la verdad, los abrazos y otros demonios subversivos (A propósito de la demonización de Hijos-La Plata)
13.Abr.15
La demonización macartista, ayer de Hebe y las Madres, hoy de HIJOS-LA PLATA, en realidad siempre se aferra de cosas anecdóticas y de humo mediático para esconder lo de fondo.
